domingo, 15 de junio de 2014

CUIDADOS QUE SE DEBEN TENER CON LOS PERROS

Vacunas

Que sean sedentarios o activos, y cualquiera que sea su raza, todos los perros son susceptibles de coger un día u otro una enfermedad contagiosa que podría alterar gravemente su salud, incluso tener en ellos consecuencias fatales e irreversibles. Para todas estas enfermedades existen hoy vacunas eficaces y sin riesgo alguno para el animal. Esta prevención es su única protección frente a ellas.
Desde su destete (2 meses), los cachorros ya no están protegidos por los anticuerpos de su madre. Es una edad en la que éstos son particularmente sensibles a las enfermedades y es pues indispensable hacerlos vacunar desde su adquisición. La vacuna se efectúa por 2 inyecciones con un mes de intervalo y una revacunación anual es necesaria para la mayoría de las enfermedades.
Perros. Vacunas
Es imperativo respetar las fechas de llamada de las vacunas. De no hacerlo, la inmunidad que éstas otorgan al perro puede disminuir o incluso desaparecer. En ese caso, el perro no estaría protegido frente a ellas y estaría expuesto a sus efectos. A veces catastróficos.
Las principales afecciones a tratar son:
  • El Moquillo canino: O enfermedad de Carré. Es una enfermedad muy contagiosa de perro a perro. Y aunque afecta principalmente a los cachorros, puede aparecer en perros de cualquier edad.
  • La Hepatitis contagiosa canina: Esta enfermedad viene acompañada además de problemas oculares irreversibles. Aunque es una enfermedad bastante rara, se revela sistemáticamente fatal.
  • La Parvovirosis: Es una de las enfermedades contagiosas más difundidas en los perros. Principalmente, la podemos encontrar en los perros que viven en jauría o junto a otros perros.
  • La Leptospirosis: Es un mal que se traduce en una hepatitis violenta asociada con una grave insuficiencia renal. Ésta termina en la defunción del perro en el 99 % de los casos en los que se presenta.
  • La Tracheobronchitis: También conocida como "Tos de perrera". Esta enferemdad ataca sobre todo a los cachorros que viven en jauría o en colectividad.
  • La Rabia: Es una enfermedad transmisible al hombre. Ésta es objeto de una legislación particular y su vacunación se practica a partir de la edad de 3 meses.
  • La Piroplasmosis: Enfermedad debida a un parásito de la sangre transmitido por las garrapatas que destruye los glóbulos rojos. La vacunación se hace a partir de la edad de 5 meses.
Recordamos que es imperativo respetar las fechas de llamada de las vacunas. De no hacerlo, la inmunidad que éstas otorgan al perro puede disminuir o incluso desaparecer. En ese caso, el perro no estaría protegido frente a ellas y estaría expuesto a sus efectos. A veces catastróficos.


Consejos para bañar a un perro

¿Te resulta complicado bañar a tu perro? Es posible que tu perro se esconda, llore o gruña cada vez que quieras lavarlo. Incluso puede que se haya mostrado agresivo en algún momento. Entonces habrás tenido que tirar la toalla y llevarlo a una peluquería canina para que lo laven, al no poder hacerlo tú mismo.
Esto es algo muy común ya que para el perro resulta algo traumático porque no se hace bien o  porque cree que va a pasarlo mal con ello.
Recuerda que si tú mismo te muestras nervioso o estresado al intentar bañarlo, vas a transmitirle esa sensación a tu perro y hará que él se sienta mal cada vez que quieras bañarlo.
Debemos convertirlo en algo completamente diferente, en algo bueno y divertido, seguramente habrás visto fotografías o vídeos de perros felices mientras se dan un baño. Te aseguro que eso es posible y que puedes conseguir que el baño sea un juego para tu perrito.
Para empezar debes mostrar una actitud positiva respecto al baño en lugar de estar preocupado. Tu perro capta tu lenguaje corporal y sabrá descifrar si estás nervioso o tranquilo, por lo que debes trabajar tu actitud cuando vayas a bañarlo.
Consejos para bañar a un perro
A continuación te voy a mostrar algunos consejos para que la
experiencia de bañar a tu perro sea más positiva:
  •  Debemos acercar a nuestro perro poco a poco al agua, y dejar que sea él mismo quien se acerque, que por sí mismo entre en la bañera, ducha o aseo donde vayas a bañarlo.
  • Una vez esté dentro, debemos mojarlo con cuidado, empezando por las patas hasta el lomo y por último el cuello… debemos hacerlo de forma delicada para que no se asuste.
  • Es posible que a nuestro perro les cueste entender lo que decimos. Sin embargo, sí que pueden captar nuestra intención. Por eso debemos premiarlo cuando esté tranquilo, con actitud cariñosa, así sabrá que lo está haciendo bien.
  • No dejes que el jabón le dañe los ojos, ten el mismo cuidado que tendrías contigo  mismo o con otra persona, a tu perro también le escuecen los ojos. No olvides que debes utilizar un champú especial para perros, ya que los productos para humanos le harían daño.
  • Cuando vayamos a secarlo debemos empezar por la cabeza, de esta manera podremos evitar que
    quiera sacudirse y dejarlo todo perdido.
Esto es lo principal que debes saber para que bañar a tu perro sea más agradable para los dos. No olvides que lo más importante es tu
actitud.
Si te gustaría saber más del tema y conocer más detalles sobre cómo convertir el baño en algo agradable, o acaso quieres saber más sobre el adiestramiento canino en general, te recomiendo suscribirte a mis consejos y recibirlos ya mismo en tu correo electrónico.

Higiene

El aseo y el baño son tan importantes para nuestros perros como lo son para nosotros. Nuestros amigos mejoran su apariencia, previenen las enfermedades y contribuye a su bienestar general, tanto físico como psicológico. El aseo puede ser fácil si sigues los consejos que a continuación te vamos a presentar.
Perros: higiene regularCuando cepilles a un animal, comienza con un peine de dientes espaciados y cepilla desde la cabeza hasta la cola, en esa dirección, vigilando los signos de la posible presencia de pulgas, de tumores o nudos. Utilizando primero el peine de dientes espaciados, evitarás tirones en el pelo, incómodos para el animal. Después de esta fase, cepilla al animal con la ayuda de un cepillo de metal hecho expresamente para retirar el pelo muerto del pelaje. Puedes también quitar los nudos dividiéndolos despacio en nudos más pequeños, luego tirando sobre cada uno de estos nudos, hacia arriba y hacia la cabeza del animal, reteniendo la piel firmemente. Nunca utilices tijeras para cortar los nudos, porque corre peligro de cortar también la piel del animal.
La limpieza de las orejas también forma parte de los cuidados regulares de higiene. La mayoría de los perros no necesitan que se les limpie regularmente las orejas. No obstante, hay que examinarlas regularmente y, si hay una cantidad excesiva de pelos o de trozos de cera, hay que limpiarlas. El aceite mineral y el alcohol son productos que popularmente se recomiendan mucho para limpiar las orejas, pero los productos vendidos para este uso, productos especializados que el veterinario puede proporcionarte, son muy superiores y causan menos problemas. Evita utilizar algodones para limpiar las orejas porque corres peligro de dañar los tímpanos del animal. Enrolla más bien un poco de tela suave alrededor del dedo índice y limpia despacio el canal auricular.
Los baños deberían ser dados según necesidad. La frecuencia depende de las animales y de las condiciones, pero lo más apropiado es consultar al veterinario a este respecto. Nunca utilices champú destinado a los humanos para lavar a tu perro. La piel de los perros es mucho más sensible que la de los humanos. Los champús para humanos pueden irritar gravemente la piel de los animales. Además, estos productos están generalmente muy perfumados, cosa que detestan los animales. Sin contar que desecan el pelo y favorecen la formación de pellejos.
El corte de las uñas contribuye a la salud de las patas y garantiza que tu perro estará a gusto para andar y correr. Omitir esto, cortar las uñas, puede producir riesgo de uñas encarnadas que pueden infectarse y hacer sufrir al animal. El veterinario puede mostrarte cómo cortar las uñas del perro sin herirle.


Castración

Perros: CastraciónLa castración (llamada "esterilización" cuando se trata de una hembra) está recomendada para todos los perros, a excepción de los que sirven para la reproducción, o en casos en los que el veterinario lo desaconseje.
La castración presenta un sinfín de ventajas para el perro. Por ejemplo, el interés sexual de los perros castrados hacia las hembras disminuye después de 6 a 12 meses. Lo mismo que la mala costumbre de "montar" a la gente. Los episodios de agresividad hacia otros machos desaparecen por completo en el 60% de los casos. Las fugas de los perros también se reducen en un 90% de los casos. En cuanto a la marcación del territorio en casa, disminuye en la mitad de los casos.
La castración implica numerosos beneficios para la salud. La incidencia de los adenomas de glándulas perianales (tumores que se desarrollan en la región rectal) y tumores en los testículos desaparecen casi en un 100%. También se aprecia una disminución de la incidencia en las hernias perianales. Además, gracias a la castración, la incidencia de los problemas de la próstata se ven reducidas ampliamente. En los perros no castrados, la incidencia de estas enfermedades es muy elevada.
Subrayemos que la castración no cambia ni la personalidad del animal, ni las capacidades de un perro de trabajo. Lo único a lo que puede contribuir ligeramente es a un incremente de la obesidad (este incremento se produce en sólo un 10% de los casos) o la reducción de actividad física. La castración no modifica en nada el lazo entre el propietario y su animal.


Problemas auriculares

Los problemas auriculares son relativamente corrientes en los perros. Las otitis son relativamente frecuentes en los perros, sobre todo durante verano y en las razas que tienen las orejas colgantes. La otitis es raramente un problema primario. Es decir, los agentes infecciosos  (bacterias y setas)  raramente causan infección por ellos mismos, sino que lo hacen en reacción a un cambio del medio en el canal auditivo. El cambio más corriente es la acumulación de cera o de agua en el canal, que permite a las bacterias o a las setas presentes proliferar.
Problemas auriculares en perro: OtitisLa anatomía del canal auditivo (que tiene forma de "L" invertida) puede acentuar el problema frenando la irrigación (por esa razón los perros sacuden la cabeza). Al igual que las orejas colgantes, que retienen la humedad en el canal auditivo. Añade a esto el gusto que tienen ciertas razas de perros (como el Golden Retriever por ejemplo) el agua y tendrás todos lo necesario para que se produzca una otitis. No obstante hay esperanza porque, sabiendo la influencia e importancia de todos estos factores, podemos tomar medidas preventivas y evitar las otitis.
La primera medida consiste evidentemente en eliminar la otitis actual. Si el canal auditivo contiene muchos restos, la curación llevará su tiempo. Hay pues que retirar estos restos con la ayuda de un producto que limpie las orejas recomendado por su veterinario o incluso pedirle que sea él quien las limpie a fondo (esta intervención exige habitualmente la administración de sedantes). Si la infección es grave, el veterinario prescribirá probablemente antibióticos orales.
Una vez controlada la infección, aplica un régimen de prevención. Éste  consiste habitualmente en limpiar y desecar las orejas del perro con una frecuencia que dependerá del ritmo de acumulación de la cerilla y de la actividad acuática del perro. Existen muchos productos excelentes. Pida la opinión de tu veterinario sobre cuáles son los más adecuados para tu perro. Si las soluciones de prevención propuestas aquí fracasan, puede deberse a que el animal sufre otros problemas de salud, como alergias o hipotiroidismo (que impide al sistema inmunitario combatir las infecciones). El veterinario podrá recomendarte pruebas de diagnóstico y medicinas eficaces.


Alimentación

La alimentación de un perro (al igual que pasa con nosotros los humanos) es vital como para determinar la salud del animal. Esta alimentación debe ser saludable y equilibrada. Si el aporte de nutrientes y energía es inadecuado, la vida de nuestra no será ni sencilla ni sana. Y esta incorrecta alimentación acarreará en nuestro perro (a corto, medio o largo plazo) la aparición de patologías.
Alimentación del perroSeguir una dieta correcta actualmente no es complicado ya que disponemos en el mercado de una amplia y variada gama de alimentos. Lo único que debemos hacer es asesorarnos y seguir las recomendaciones que nos dé un profesional. Ya que no todos los perros necesitan las mismas aportaciones. Su edad, su sexo, su estilo de vida,… son diversos los factores que alteran esta dieta.
Como ya hemos comentado, la mejor opción para alimentar correctamente a tu perro es comprar el alimento comercial, que ya está equilibrado y reúne todos los nutrientes necesarios para el perro. Y además, es lo más sencillo. Existen en el mercado una gran variedad de opciones, con diversas fórmulas para las distintas etapas y actividades de cada perro. Y esta opción también resulta más rentable. Porque si no deberías elaborar día a día la comida de tu mascota. Tras la comida el perro necesita reposo. Por ello, no debemos hacerle correr ni trabajar evitando así desórdenes intestinales y congestivos.
El número de comidas diarias dependerá de la edad. Tras la época de lactancia (30-40 días), o sea, tras el destete, el cachorro deberá comer 4 veces al día hasta los 3 meses. Desde ahí hasta los 6 meses quitaremos una comida: 3 veces al día. Y desde los 6 hasta los 12 meses, una menos: 2 veces al día. Ya a partir del año de vida, sólo una o dos veces al día.
La cantidad de alimento depende también de la estación del año. En verano, por ejemplo, ésta debe disminuir ya que con el calor los perros tienden a permanecer inactivos. En esa época es conveniente disminuir el volumen de alimento restringiendo ligeramente las grasas. En invierno haremos lo contrario: los requerimientos calóricos son mayores.


Enfermedades y salud

Los perros son bastante parecidos a nosotros. ¡¡Y su salud también!! Nosotros cuando nos encontramos mal acudimos al médico, pues sabemos que es una persona que sabe mejor que nosotros lo que nos pasa y que sabrá el remedio idóneo para curarnos. Con los perros tenemos que hacer lo mismo. Cuando está malo, debemos acudir al veterinario pues es la persona cualificada para sanarle y que pronto este brincando y saltando como antes.
Enfermedades y salud de perros
La forma de saber que nuestro perro está malo es sencilla. Éste siempre se conporta de la misma manera. Es un animal feliz, activo, cariñoso,… Observándole podemos darnos cuenta cuando está raro. Si no se comporta como de costumbre, aunque no podemos saber exactamente qué le pasa, si sabemos que algo le pasa. Y para saber qué le pasa exactamente nada mejor que el veterinario.
En los siguientes artículos te hemos preparado información sobre enfermedades de perros y salud. A través de ellos podrás ver síntomas, posibles tratamientos, consejos de prevención y muchas cosas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario