sábado, 14 de junio de 2014

RAZAS DE PERROS CON LA LETRA C





Cairn Terrier

Peso del Cairn Terrier
Entre 6.4 y 7.3 Kg
Sobre el Cairn Terrier
Es una de las razas más antiguas de Escocia (siglo XVII), originaria de la isla de Skye, en donde el clan de los McDonald tuvo durante largo tiempo el monopolio de su cría, motivo por el cual se explica que hasta comienzos de este siglo la raza se conocía como “Skye Terrier”. El nombre “cairn” en gaélico se refiere a los pilones de pequeñas piedras que se utilizaban para marcar los bordes de las granjas y de las tumbas escocesas; el Cairn Terrier hacía salir a los pequeños animales de las guaridas en esos pilones de piedras.

Es un perro pequeño, de cuerpo compacto y aspecto desgreñado. Su cabeza es ancha, con un copete y cejas pobladas. Tiene la nariz negra. Sus ojos son oscuros con expresión alerta e inteligente. Tiene las orejas pequeñas, puntiagudas y se mantienen rectas. Su cola es corta y peluda.



Cane Corso

Otros nombres del Cane Corso
Da Macellaio del bastón. Perro Italiano De Corso. Mastiff Italiano. Molosso Italiano
Peso del Cane Corso
Macho: Entre 47 Kg y 53 Kg
Hembra: Entre 40 y 46 Kg
Sobre el Cane Corso
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : 
Su antepasado directo es el antiguo Molosoide Romano. Anteriormente repartida en todas las partes de Italia, hoy esta raza está presente solo en Apulia y en las provincias adyacentes de Italia meridional. Su nombre deriva del Latín “cohors” es decir  protector, guardián del corral . Otros dicen que deriva de la palabra griega “Kórtos” que quiere decir corral, recinto, cercado…
En cualquier caso, es un perro estupendo para la guardia tanto de las personas como de las propiedades.
Hoy en día ha llegado a nosotros con un importante y significativo material histórico-iconográfico, a partir del cual los apasionados buscan reconstruir sus orígenes.

APARIENCIA GENERAL : 
Perro de talla mediana a grande, robusto y fuerte, pero elegante. Delgado, con músculos potentes. 

PROPORCIONES IMPORTANTES : 
La longitud de la cabeza alcanza el 36% de la altura a la cruz. El perro es un poco más largo que alto.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO : 
Guardián de la propiedad, de la familia y del ganado; muy ágil y correspondiente. En el pasado se le utilizaba como conductor de ganado y para la caza mayor.


CABEZA :
Ancha, típicamente molosoide. Los ejes longitudinales superiores del cráneo y de la caña nasal son ligeramente convergentes entre sí.

REGIÓN CRANEAL : 
Cráneo : Ancho; en el arco cigomático, su ancho es igual o superior a su largo. Ligeramente convexo en su parte anterior, el cráneo se vuelve bastante más plano detrás de la frente hasta el occipucio. El surco medio-frontal es visible.
Depresión naso-frontal (Stop) : Marcada.

REGIÓN FACIAL : 

Trufa : Negra y voluminosa, con ventanas grandes y abiertas. Está colocada en la misma línea que la caña nasal.
Hocico : Notablemente más corto que el cráneo (relación cráneo : hocico aproximadamente 1:2). Fuerte, cuadrado, tan largo como ancho; la cara anterior del hocico es plana; las caras laterales del hocico son paralelas. Vista de perfil, la caña nasal es recta. 
Labios : Los labios superiores son moderadamente colgantes y cubren la mandíbula, de forma que el perfil inferior del hocico está formado por los labios.
Mandíbulas / Dientes : Mandíbulas muy anchas, gruesas y curvadas. Prognatismo inferior ligero; la articulación en pinza es tolerada, pero no deseable.
Ojos : De tamaño medio, en forma de huevo, ligeramente sobresalientes; la mirada es dirigida hacia adelante. Los párpados son bien pegados. El color del iris es lo más oscuro posible según el color del pelaje. Expresión : vivaz y vigilante.
Orejas : Triangulares, colgantes; su inserción, localizada muy por encima del arco cigomático, es ancha; a menudo amputadas cortas en forma de triángulo equilátero.

CUELLO : 
Fuerte, musculoso, tan largo como la cabeza.

CUERPO : 
El cuerpo es un poco más largo que la altura a la cruz. De constitución fuerte, pero no rechoncho.
Cruz : Pronunciada, sobrepasa el nivel de la grupa.
Espalda : Rectilínea, muy musculosa y tiesa.
Lomo : Corto y sólido.
Grupa : Larga y ancha, ligeramente inclinada.
Pecho : Tórax bien desarrollado en las tres dimensiones, desciende hasta el codo.

COLA :
De inserción más bien alta, muy gruesa en la raíz. Se amputa en la cuarta vértebra. En acción, se levanta, pero nunca erguida o enroscada.

EXTREMIDADES 

MIEMBROS ANTERIORES :
Hombro :
 Largo, oblicuo, muy musculoso.

Brazo : Potente.
Antebrazo : Recto, muy fuerte.
Carpo y Metacarpo : Elásticos.
Pies delanteros : Pies de gato.

MIEMBROS POSTERIORES : 
Muslo : Largo, ancho, posteriormente convexo.
Pierna : Fuerte, no carnosa.
Corvejón : Moderadamente angulado.
Pies traseros : Un poco menos compactos que los anteriores.

MOVIMIENTO : 
Paso largo, trote alargado; el trote es el movimiento preferido.

PIEL :
 

Algo gruesa, más bien pegada a los tejidos subcutáneos.

PELO : 
Corto, brillante, muy denso, con capa interna de pelos delgada.

COLOR : 

Negro, gris-plomo, gris-pizarra, gris claro, leonado claro; rojo cervato, leonado oscuro; atigrado (rayas sobre un fondo de color gris o leonado de matices varios). Los perros negros y atigrados presentan en el hocico una máscara negra o gris que no debe sobrepasar la línea de los ojos. Una pequeña mancha blanca en el pecho, en la punta de los pies y sobre la caña nasal es admitida.

TAMAÑO Y PESO 
Altura a la cruz : Machos de 64 a 68 cm,
                                Hembras de 60 a 64 cm.
Tolerancia de más o menos 2 cm.

Peso : Machos de 45 a 50 Kg.,
             Hembras de 40 a 45 Kg.




Caniche (o Poodle)

Peso del Caniche (o Poodle)
Entre 5 y 30 Kg
Sobre el Caniche (o Poodle)
Son muy alegres e inteligentes por lo que son muy rápidos a la hora de aprender. Están muy vinculados al dueño y su familia y no tienen problemas con los niños, ni con otros perros y animales. Anuncian las visitas ladrando. Son perros muy jerárquicos y se suelen llevar bien con otros perros excepto en raros casos como con los terrier, que son poco jerárquicos. 
Muy apegados al dueño y de gran inteligencia, perfectos para agility y para pruebas de trabajo.
La variedad de pelajes del caniche y su enorme capacidad para adoptar formas especiales le confiere a esta raza una belleza todavía mayor.

BREVE RESUMEN HISTÓRICO :
Etimológicamente, la palabra francesa “caniche” viene de “cane”, la hembra del pato. En otros países, esta palabra hace referencia a la acción de chapotear. En sus orígenes, este perro era utilizado para la caza de aves acuáticas. Desciende del Barbet, del cual conserva muchas características. En 1743 se decía “la caniche”: hembra del Barbet. Luego, el Barbet y el Caniche iban a separarse progresivamente. Los criadores se esforzaron por obtener ejemplares originales y de color uniforme. El caniche se hizo popular como perro de compañía gracias a su carácter amable, jovial y fiel, pero también gracias a sus cuatro tamaños y a sus diferentes colores, que cada cual puede escoger según su preferencia.

APARIENCIA GENERAL : 
Perro de proporciones medianas, de pelo característicamente rizado, ensortijado o en forma de mechones. Tiene el aspecto de un animal inteligente, constantemente alerta, activo, armoniosamente constituído, y que refleja elegancia y nobleza.


PROPORCIONES IMPORTANTES:

• La longitud del hocico es aproximadamente 9/10 de la longitud del cráneo.
• La longitud (escápulo-isquial) del cuerpo es ligeramente superior a la altura a la cruz.
• La altura de la cruz al suelo es visiblemente igual a la altura de la cresta de la grupa al suelo.
• La altura del codo al suelo equivale a 5/9 de la altura a la cruz.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: 
Este animal se distingue por su fidelidad y su aptitud para aprender y para ser entrenado, lo que hace de él un perro de compañía particularmente agradable. 

CABEZA: 
De porte distinguido, rectilínea, en proporción con el cuerpo. Debe estar bien moldeada, sin presentar un aspecto macizo, pero al mismo tiempo sin delicadeza excesiva. 

REGIÓN CRANEAL:

Cráneo: Su amplitud es inferior a la mitad de la longitud de la cabeza. La totalidad del cráneo, visto desde arriba, tiene forma ovalada, y de perfil, es ligeramente convexo. Los ejes del cráneo y del cañal nasal son ligeramente divergentes.
Los arcos superciliares son moderadamente prominentes y están cubiertos de pelos largos. 
Surco frontal: Ancho entre los ojos y disminuye en dirección del occipucio, que es bien marcado (en los Caniches enanos puede ser menos marcado). 
Depresión naso-frontal: Es poco marcada.


REGIÓN FACIAL:
Trufa : Marcada y desarrollada, de perfil vertical; las ventanas están bien abiertas. La trufa es negra en los perros negros, blancos y grises, y marrón en los perros marrón. En los perros color leonado anaranjado (albaricoque) o leonado rojo la trufa es color marrón o negro.
Hocico: El perfil superior es bien rectilíneo, su longitud corresponde a 9/10 de la longitud del cráneo. Las ramificaciones del maxilar inferior son casi paralelas. El hocico es sólido. El perfil inferior está marcado por la mandíbula y no por el borde del labio superior.
Labios: Ligeramente desarrollados, más bien delgados, de espesor mediano; el labio superior reposa sobre el inferior, aunque no es colgante. Son negros en los perros negros, blancos y grises, y marrón en los perros color marrón. En los perros color leonado anaranjado (albaricoque) o leonado rojo, son marrón más o menos oscuro o negros. La comisura no debe ser marcada.
Mandíbulas/ dientes: La articulación es en forma de tijera. Los dientes son sólidos.
Mejillas:
 Son poco salientes y están moldeadas sobre los huesos. Los arcos sub-orbitales son cincelados y poco abultados. Los arcos cigomáticos son poco prominentes.

Ojos: Son de expresión ardiente. Están situados a la altura de la depresión naso-frontal y son ligeramente oblicuos. Tienen forma almendrada. Su color es negro o pardo oscuro. En los perros color marrón pueden ser ámbar oscuro.
Párpados: El borde es negro en los perros negros, blancos o grises; marrón en los perros color marrón. En los perros color leonado anaranjado (albaricoque) o leonado rojo, son de color marrón o negro.
Orejas: Son bastante largas y caen a lo largo de las mejillas. Están implantadas en el prolongamiento de una línea que surje de la parte superior de la trufa y pasa bajo el ángulo externo del ojo. Son planas, se agrandan detrás de la implantación y son redondeadas en la extremidad.
Están cubiertas de pelos ondulados muy largos. La piel de la oreja debe llegar hasta la comisura de los labios.

CUELLO: 
Es sólido y ligeramente arqueado detrás de la nuca. De longitud mediana, bien proporcionado. El perro lleva la cabeza altamente levantada y con nobleza. El cuello no presenta papada. Es de corte ovalado; su longitud es ligeramente inferior a la de la cabeza. 

CUERPO: 
Bien proporcionado. Su longitud es ligeramente superior a la altura a la cruz.
Cruz: Moderadamente desarrollada.
Espalda: Corta. El márgen superior es armonioso y bien firme. La altura del suelo a la cruz debe ser claramente la misma que la de la cresta de la grupa al suelo.
Lomo: Firme y musculoso.
Grupa: Redondeada, pero no caída. 
Antepecho: La extremidad del esternón debe ser ligeramente prominente y presentarse bastante alta.
Pecho: Inclinado a la altura del codo. Su amplitud es igual a los 2/3 de su altura. En los caniches grandes, el perímetro torácico, medido detrás de los hombros debe ser por lo menos 10 cm mayor que la altura a la cruz.
El pecho es ovalado y ancho en la parte dorsal.
Vientre y flancos: Levantados, pero no agalgados.

COLA: 
De implantación bastante alta, a la altura del márgen del lomo. 
Puede conservar su longitud natural o ser cortada en un tercio, lo más cerca posible del cuerpo, o a la mitad de su longitud natural. Cuando el perro está en reposo la cola se presenta caída. Cuando el perro está en acción, se eleva en forma oblicua.

EXTREMIDADES:

MIEMBROS ANTERIORES: 

Son perfectamente rectos y paralelos, bien musculosos y de huesos sólidos. La altura del codo al suelo es ligeramente superior a la altura a la cruz.
Hombros: Son oblicuos y musculosos. El omoplato y el húmero forman un ángulo de unos 110º.
Brazo: La longitud del húmero corresponde a la del omoplato.
Carpos : Continúan la línea anterior del antebrazo.
Metacarpos : Sólidos, y casi rectos, vistos de perfil.
Pies: Son más bien pequeños, firmes, en forma de óvalo corto. Los dedos están bien arqueados y juntos. Las almohadillas son duras y gruesas. Las uñas son negras en los perros negros y grises; negras o marrón en los perros color marrón. En los perros blancos, las uñas pueden presentar toda la gama de colores de cuerno, que llega hasta el negro. En los perros color leonado anaranjado (albaricoque) y leonado rojo, son marrón o negras.

MIEMBROS POSTERIORES: 
Vistos desde atrás, los miembros posteriores son paralelos; los músculos son bien desarrollados y bien aparentes. El corvejón es bien acodado. Los ángulos coxo-femoral, tibio-femoral y tibio-tarsiano deben ser marcados.
Muslos: Son bien musculosos y robustos.
Metatarsos: Bastante cortos y verticales. El Caniche debe nacer sin espolones en las extremidades posteriores.
Pies: Véase extremidades anteriores.

MOVIMIENTO: 
El Caniche se mueve con pequeños saltos rápidos y ligeros.

PIEL: 

Es flexible, sin laxitud, pigmentada. Los caniches de color negro, marrón, gris y leonado anaranjado o leonado rojizo, deben tener una pigmentación de acuerdo al color del pelaje. En los blancos, la piel plateada es valorizada.

PELAJE:
PELO: 
• Caniche de pelo ensortijado: pelo abundante, de textura fina, lanosa, bien rizado; es elástico y resistente a la presión de la mano. Debe ser denso, bien abundante, de longitud uniforme, formando bucles regulares.
• Caniche de pelo en forma de mechones: Pelo abundante, de textura fina, lanosa y apretada. Forma cuerdecillas características que deben medir por lo menos 20 cm.

COLOR : 
Pelo de un solo color: negro, blanco, marrón, gris, leonado ana- 
ranjado (albaricoque) y leonado rojo.
• Marrón: Debe ser puro, bastante oscuro, uniforme y cálido. No se aceptan ni el beige, ni sus derivados más claros. 
• Gris : Debe ser uniforme, de un tono puro, ni negruzco, ni blancuzco.
• Leonado anaranjado: Debe ser de un tono uniforme, sin tirar al leonado pálido o al color arena, ni al leonado rojo.
• Leonado rojo: Debe ser de un tono uniforme en todo el pelaje. En ningún caso debe tirar al leonado anaranjado.
Los párpados, la trufa, los labios, las encías, el paladar, los orificios naturales, el escroto y las almohadillas son bien pigmentados.

TAMAÑO: 
• Caniches grandes: Por encima de los 45 cm hasta los 60 cm, con una tolerancia de 2 cm. El Caniche grande debe ser una reproducción agrandada y desarrollada del Caniche mediano, del cual posee las mismas características.
• Caniches medianos: Por encima de los 35 cm hasta los 45 cm.
• Caniches enanos: Por encima de los 28 cm hasta los 35 cm. El Caniche enano debe tener, en conjunto, el aspecto de un Caniche mediano reducido, guardar en cuanto sea posible las mismas proporciones y no presentar ninguna apariencia de “enanismo”.
• Caniches Toys: Por encima de los 24 cm hasta 28 cm (el tipo ideal es el de la talla de 25 cm) y hasta 24 cm (con una tolerancia de menos de 1 cm). El Caniche Toy tiene, en conjunto, el aspecto del Caniche enano, y guarda las mismas proporciones generales que responden a todas las exigencias del estándar. Queda excluído todo rasgo de “enanismo”. Sólo la cresta occipital puede ser menos marcada.




Carlino

Otros nombres del Carlino
Pug, Chinese Pug, Mops, Puggu, Chinese Pug
Peso del Carlino
Entre 6.3 y 8.1 Kg
Sobre el Carlino
Se trata de una de las razas más antiguas, es probable que su origen se remonte hasta el siglo V a.C. en algún lugar del continente asiático. No hay acuerdo sobre sus antepasados, se piensa que pudieron ser pequineses de pelo corto, cruces de pequeños bulldog o la miniaturización de algún tipo de dogo. 
Su pelaje es denso y casi no desprende olor, pero si pelo en su época de pelecha. 
No son muy afectos al ejercicio debido a que su estructura ósea les limita el poder respirar con facilidad cuando están muy agitados, como todos los braquicelaficos tiene alguna dificultad para eliminar el calor (los perros no transpiran, sino que eliminan calor por medio del jadeo) por lo que debemos cuidarlos del acaloramiento, la exposición intensa y prolongada del sol y los paseos en horarios calurosos. 
Los Pug tienden a ser glotones, comen de todo si es que se les permite, por lo mismo pueden sufrir de exceso de peso, cosa que puede llegar afectarles en casos extremos. 

ASPECTO GENERAL: 
Es indudablemente un perro cuadrado y regordete, "multum in parvo" (mucha sustancia en pequeño espacio) que lo muestra en su estructura compacta, sus proporciones bien construidas y la dureza de sus músculos.

TEMEPRAMENTO / COMPORTAMIENTO: 
Gran encanto, dignidad e inteligencia. Equilibrado, alegre y vivaz.

CABEZA: 
Grande, redonda, no debe tener forma de manzana 

REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Sin hendidura. Las arrugas deben estar claramente definidas.

REGIÓN FACIAL:
Trufa: Fosas nasales bien abiertas.
Hocico: Corto, obtuso, cuadrado, no encorvado hacia arriba.
Mandíbulas / Dientes: Con un ligero prognatismo inferior. Es muy indeseable el hocico torcido y que se vean los dientes y la lengua. 
El maxilar inferior es ancho con los incisivos colocados casi en línea recta.
Ojos: Oscuros, muy grandes, de forma globular, de expresión dulce y preocupada, muy brillantes, y cuando está excitado llenos de ardor.
Orejas: Delgadas, pequeñas y suaves como de terciopelo negro. Las hay de dos tipos: "Oreja en rosa", que es una oreja pequeña colgante que se dobla hacia atrás para mostrar el canal auricular. "Oreja de botón", que es una oreja que se plega doblándose hacia adelante, la punta se adhiere al cráneo para cubrir el orificio auricular y apunta hacia el ojo. Se prefieren las últimas.

CUELLO: 
Ligeramente arqueado que se asemeje a una cresta, fuerte, grueso, con suficiente longitud para llevar la cabeza orgullosamente.

CUERPO: 
Corto y compacto.
Espalda: Línea superior nivelada; no debe ser ni cóncava ni inclinada.
Pecho: Amplio, con buenas costillas.

COLA (Espira): 

De inserción alta, enroscada lo más apretada posible sobre la cadera. El doble enroscamiento es altamente deseable

EXTREMIDADES 

MIEMBROS ANTERIORES: 
Muy fuertes, rectos, de largo moderado y bien colocados bajo del cuerpo. 
Hombros: Bien inclinados hacia atrás.

MIEMBROS POSTERIORES: 
Muy fuertes, de largo moderado, bien colocados debajo del cuerpo, rectos y paralelos cuando se les mira desde atrás.
Rodilla: Buena angulación de las articulaciones fémoro tibio rotulianas (rodillas).


PIES: 

Ni tan largos como el pie de la liebre ni tan redondos como el pie del gato; con los dedos bien separados; las uñas deben ser de color negro.

MOVIMIENTO: 
Visto desde el frente deberá levantar los miembros delanteros y dejarlos caer bien rectos debajo de los hombros, manteniendo los pies directamente hacia adelante, sin desviarlos hacia adentro o afuera. Desde atrás, la acción debe ser igualmente correcta. Los miembros anteriores los utiliza con fuerza llevándolos bien hacia adelante y los posteriores moviéndolos libremente y doblando bien las rodillas. Un ligero balanceo de los cuartos posteriores caracteriza la andadura.


PELO: 

De textura fina, liso, suave, corto y brillante. Ni áspero ni lanoso.

COLOR: 
Plata, albaricoque, leonado claro o negro. Cada uno de estos colores debe estar claramente definido para subrayar el contraste entre el color, la estría (una línea negra que se extiende desde el occipucio hasta la enroscadura de la cola) y la máscara. Las marcas tienen que estar bien definidas. El hocico o la máscara, las orejas, los lunares en las mejillas, la marca del pulgar o el rombo de la frente y la estría deben ser lo más negro posible.

PESO: 

El peso ideal es entre 6,3 y 8,1 kg (14 18 libras inglesas).




Cavalier King Charles Spanie



Otros nombres del Cavalier King Charles Spaniel
Cavalier o Cav
Peso del Cavalier King Charles Spaniel
Entre 6 y 8 Kg
Sobre el Cavalier King Charles Spaniel
TEMPERAMENTO/COMPORTAMIENTO: 
Es un perro deportivo, afectuoso y sin timidez alguna. Alegre, amigable, no agresivo y sin ningún asomo de nerviosismo.

CABEZA: 
Cráneo: Casi plano entre las orejas. 
Depresión fronto nasal (Stop) : Poco profunda. 

REGIÓN FACIAL:
Trufa: Bien desarrollada y de color negro, sin manchas color carne.
Hocico: La distancia desde la base de la depresión fronto nasal a la punta de la nariz es de 1 1/2 pulgadas (3,8 cm). El hocico disminuye progresivamente hacia la punta. La cara está bien rellena debajo de los ojos. Cualquier asomo de afinimiento es indeseable.
Labios: Bien desarrollados, pero sin colgar.
Mandíbulas/Dientes: Maxilares fuertes, con mordida en tijera perfecta, regular y completa, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores; los dientes deben ser implantados en ángulo recto en las mandíbulas.
Ojos: Grandes, oscuros, redondos pero no protuberantes, bastante separados entre sí.
Orejas: Largas, de implantación alta y cubiertas de abundante pelo con flecos.

CUELLO: 
Moderadamente largo y ligeramente arqueado.

CUERPO:
Dorso : Nivelado.
Lomo: Corto.
Pecho: Moderadamente desarrollado con costillas bien arqueadas. 

COLA: 
El largo de la cola debe estar en armonía con el cuerpo, bien implantada, llevada alegremente pero nunca sobre la línea dorsal. Su amputación anteriormente optativa cuando no debía amputarse más de la tercera parte.

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES:Miembros rectos y de huesos moderadamente desarrollados.
Hombros: Bien inclinados.

MIEMBROS POSTERIORES: 

De huesos moderadamente desarrollados.
Rodillas: Bien anguladas.
Corvejones: No deben presentar ningún asomo de tener forma de vaca o forma de hoz.

PIES: 

Compactos, con almohadillas plantares gruesas y bien cubiertas de pelo largo flecoso.

MOVIMIENTO: 

De movimiento desenvuelto y elegante con mucho impulso dado por sus miembros posteriores. Vistos desde frente o desde atrás, las extremidades anteriores y posteriores se mueven en un plano paralelo.

PELO: 
Largo, sedoso, y sin rizarse. Se permite una ligera ondulación. Con muchos flecos. No se debe recortar en absoluto.

COLOR: 
Los colores reconocidos son :
• Negro y Fuego: Negro brillante con manchas fuego sobre los ojos, en las mejillas, adentro de las orejas, en el pecho, en las extremidades y en la parte inferior de la cola. El color fuego debe ser brillante. Las manchas blancas son indeseables.
• Rubí: Un color rojo intenso uniforme. Las manchas blancas son indeseables.
• Blenhein: Manchas de color castaño vivo bien repartidas sobre un fondo blanco. Las manchas deben estar divididas en partes iguales sobre la cabeza, dejando un espacio libre entre las orejas para una marca (lunar, lozenge mark) blanca muy apreciada (una característica distintiva de la raza). 
• Tricolor: Negro y blanco bien espaciado y repartido, con manchas fuego sobre los ojos, mejillas, adentro de las orejas, en la parte interior de las extremidades y en la inferior de la cola.

Cualquier otro color u otra combinación de colores es muy indeseable.

PESO:
Entre 12 y 18 libras inglesas (5,4 a 8 kg). Es deseable un perro pequeño bien equilibrado que se encuentre entre estos pesos.




Chin Japonés

Peso del Chin Japonés
Entre 1.8 y 3 Kg
Sobre el Chin Japonés
Fue exclusivo para la corte de Japón y era exclusivo de la realeza Japonesa. Se volvió más popular en 1853 cuando le regalaron unos ejemplares a la Reina Victoria, y en 1987 llegó a Occidente donde fue aceptado fácilmente como perro de compañía. En 1964 fue nombrado como símbolo nacional del Japón. Anteriormente fue llamado Spaniel Japonés pero poco a poco se fue difundiendo alrededor del mundo llegando a Estados Unidos, pero aún así es bastante adorado en Japón.

Carácter
Este es uno de esos perritos que se han criado para ser mascotas. Todo lo que se puede desear de una mascota este perro lo es. Pequeños, de disposición alegre, muy adaptable a la vida en apartamento o interior de la casa, sumamente afectuoso con su amo. Bueno con los niños de la casa pero debe de ser cuidado de los juegos brutos, recuerde que es un perro pequeño. El pelo requiere una cepillada a menudo y puede ser llevado al peluquero canino para que luzca aun más atractivo.  Son inteligentes, dulces.
La altura a la cruz es igual a la longitud del cuerpo. El cuerpo de las hembras es ligeramente más largo.

El Chin Japonés es un perro pequeño de configuración cuadrada. Ancho en el pecho y de huesos proporcionales, ni ligeros ni dobles. La espalda la tiene recta.

CABEZA:
Cuando es vista desde el frente es de forma cuadrada, siendo ligeramente redondeada en la parte superior.

OREJAS:
Pequeñas, triangulares. Cubiertas de pelo largo. Colocadas apenas debajo de la parte superior del cráneo.

OJOS:
Grandes, redondos. Oscuros, se le permite tener un ligero filo blanco en el borde.

HOCICO:
Corto.

NARIZ:
Ligeramente inclinada hacia atrás, pero que no parezca un gancho donde colgar un cuadro.

MORDIDA:
Ligeramente corta.

CUELLO:
Moderado.

PELO:
Largo, sedoso.

COLOR DEL PELO:
Blanco y castaño rojizo, o blanco y negro.

COLA:
De mucho pelo largo. La mantiene sobre la espalda, caída hacia cualquiera de los dos lados del cuerpo. Colocada alta.

ALTURA:
A la cruz o los hombros: La altura es de 20 a 30 cm (aproximado de 8 a 12 pulgadas).

PESO:
El peso es de 2 a 6 Kg.

CAMADA:
Usualmente la camada es de tres a cuatro perritos. Se registran camadas de hasta 8 cachorritos.


Longevidad
14 a 16 años, aunque muchos logran alcanzar los 18 años.



Chow Chow

Peso del Chow Chow
Entre 20 y 31 Kg
Sobre el Chow Chow
APARIENCIA GENERAL: 
Es un perro activo, compacto, con lomo corto y esencialmente bien equilibrado. De aspecto leonino, orgulloso con un porte digno; bien estructurado; lleva la cola distintamente sobre la espalda.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: 
Es un perro tranquilo, buen guardián; su lengua es negra azulada. Es único por su andar en zancas. Voluntario, fiel, sin embargo reservado.

CABEZA 

REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Aplanado y amplio, hacia la región inferior de las órbitas debe ser lleno.
Depresión naso-frontal (Stop): No pronunciada.

REGIÓN FACIAL:
Trufa : Grande y ancha, en todos los casos de color negro (con excepción de los perros color crema o casi blancos, en quienes se permite la trufa color claro; en los azules o leonados se admite la trufa del color del pelaje).
Hocico: De longitud moderada, ancho desde los ojos hasta su extremo (no presenta un extremo puntiagudo como en la zorra).
Labios: Los belfos, la lengua y el paladar son de color negro-azulado; encías negras de preferencia.
Mandíbulas / Dientes : Dientes fuertes y regularmente implantados; mandíbulas potentes con mordida de tijera perfecta, regular y completa, es decir, que los incisivos superiores se superponen estrechamente a los inferiores y son implantados verticalmente en las mandíbulas.
Ojos: Oscuros, ovalados, de tamaño mediano y limpios. Se permite un color correspondiente al pelaje en los azules y leonados. Ojos limpios, sin entropión; jamás deben ser penalizados exclusivamente por el tamaño.
Orejas: Pequeñas, gruesas, levemente redondeadas en la punta; las lleva perfectamente rígidas y erectas; su implantación es bastante separada una de otra; están inclinadas hacia adelante sobre los ojos y ligeramente entre sí, dando lugar a la expresión peculiar del ceño fruncido, característica de ésta raza. Jamás el ceño debe ser obtenido por arrugas de piel suelta.

CUELLO: 
Robusto y lleno, sin ser corto, con buena implantación entre los hombros y levemente arqueado.

CUERPO: 
Espalda: Corta, recta y fuerte.
Lomo: Poderoso.
Pecho: Amplio y profundo. Costillas bien arqueadas pero no abarriladas. 

COLA: 
De inserción alta, llevada bien doblada sobre la espalda.

EXTREMIDADES 
MIEMBROS ANTERIORES: 
Los miembros delanteros son perfectamente rectos, de largo mediano y de osamenta robusta.
Hombros: Musculosos y oblicuos.


MIEMBROS POSTERIORES: 
Musculosos.
Corvejón: Articulación tibio-tarsiana muy baja, con una mínima angulación, lo cual es esencial para producir el andar en zancas característico de esta raza. La articulación tibio-tarsiana nunca deben flexionarse hacia adelante.
Metatarso: Debe parecer recto de las articulaciones tibio-tarsianas hacia abajo.

PIES:
Pequeños, redondos, parecidos al pie de gato, con buen aplomo sobre los dedos.

MOVIMIENTO: 
Corto y zancado. Los miembros anteriores y posteriores se mueven paralelos entre sí y son dirigidos rectos hacia adelante.


PELO: 
Puede ser largo o corto.
• Largo: Profuso, abundante, denso, recto y separado. La capa externa es más bien de textura áspera con una lanilla interna suave. Alrededor del cuello es especialmente grueso, formando una melena o collar y buenos pantalones en la parte posterior de los muslos.
• Corto: Pelaje corto, abundante, denso, recto, separado, no liso con una textura afelpada.
Cualquier acortamiento artificial del pelaje que altere su expresión o silueta debe ser penalizado.

COLOR: 
Unicolor negro, rojo, azul, leonado, crema o blanco, a menudo matizado, pero sin manchas ni pintas. La parte inferior de la cola y la posterior de los muslos frecuentemente presentan una tonalidad más clara.

TAMAÑO: 
Altura de la cruz: Machos 48 a 56 cm (19 a 22 pulgadas).
                          Hembras 46 a 51 cm (18 a 20 pulgadas).



Cirneco Del Etna

Otros nombres del Cirneco Del Etna
“Sicilian Hound” y “Cirneco Dell'Etna”.
Peso del Cirneco Del Etna
Macho: Entre 10 Kg y 12 Kg
Hembra: Entre 8 y 10 Kg
Sobre el Cirneco Del Etna
Historia:
Se cree que es descendiente del podenco ibicenco y el perro de los faraones. De orígenes muy antiguos, fueron traídos por los mercaderes de Creta y los fenicios y vendidos a los sicilianos y a las poblaciones cercanas a esta isla.
El aislamiento propio de la isla griega sería un factor importante en la evolución de la raza. Sin embargo hoy en día hay criaderos por toda Italia, y en Francia (la entrada en Francia todavía es reciente).
Es sin lugar a dudas una de las razas más antiguas que se ha mantenido invariable durante milenios. El mismo Aristóteles hablaba de él en su libro “De natura animalium”.
En algunas tumbas faraónicas podemos contemplar alguna representación de este perro.
También lo podemos ver representado en algunas monedas encontradas en yacimientos arqueológicos en Sicilia, Palermo, Messina…

Características generales:
Perro primitivo, elegante y esbelto. Con un tamaño mediano es un perro resistente a las inclemencias del tiempo.
Excelente cazador de piezas pequeñas, como la liebre, está perfectamente adaptado a los terrenos duros y escarpados.

Color:
Leonado, leonado y blanco, blanco con manchas naranjas o sólo blanco.

Pelo:
Corto en la cabeza, patas y un poquito más largo en el tronco y cola.


Cabeza:
Más larga que ancha, stop poco pronunciado y de cara rectilínea. Hocico puntiagudo, con la trufa marrón claro.
Sus ojos pequeños de color castaño claro o ámbar, también puede tener la tonalidad gris. Orejas triangulares de implantación alta puntiagudas, las lleva siempre rectas y rígidas.

Cuello:
Musculoso, con un ligero arco en la inserción con el cráneo.

Tronco:
Lomo recto y largo.

Cola:
Implantación baja, gruesa y uniforme en toda su extensión.

Extremidades:
Muslos largos, fuertes y musculosos, con “pies de liebre”.



Clumber Spaniel

Peso del Clumber Spaniel
Entre 35 y 38.5 Kg
Sobre el Clumber Spaniel
Es un eficiente perro de caza, aunque no es tan rápido como otros. Es excelente para la caza en las mesetas, y puede ser un buen perro retriever cuando está entrenado.

También puede ser un perro de compañía, pues posee un buen temperamento y es muy cariñoso con su dueño.




Cobrador de Nueva Escocia

Otros nombres del Cobrador de Nueva Escocia
Nova Scotia Duck Tolling Retriever
Peso del Cobrador de Nueva Escocia
Macho: Entre 20 Kg y 23 Kg
Hembra: Entre 17 y 20 Kg
Sobre el Cobrador de Nueva Escocia
BREVE RESUMEN HISTÓRICO: 
Este perro se desarrolló en Nueva Escocia a principios del siglo XIX para engañar, atraer y cobrar las aves acuáticas. 

APARIENCIA GENERAL:
Este es un perro de tamaño mediano, poderoso, compacto, bien equilibrado y musculoso que dispone de osamenta mediana a gruesa. Posee una gran agilidad y determinación y siempre está alerta. Muchos perros de esta raza tienen una expresión leve de tristeza, pero cuando trabajan su aspecto cambia y muestran una gran concentración y entusiasmo. Durante el trabajo, se mueve y acomete con rapidez, levanta la cabeza casi a nivel de la espalda y mueve constantemente su cola cubierta de abundantes flecos de pelo.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: 
Este es un perro muy inteligente y fácil de entrenar que posee gran resistencia. 
Es un buen y hábil nadador, un cobrador tenaz por naturaleza, tanto en tierra como en el agua. Está preparado para la acción en cuanto recibe el más leve indicio de que deberá cobrar la caza. Su gran entusiasmo como cobrador y su carácter juguetón son cualidades esenciales que debe poseer para engañar y cobrar la caza.

CABEZA: 
La cabeza está bien definida y tiene una ligera forma de cuña.

REGIÓN CRANEAL:
Cráneo : El amplio cráneo es sólo ligeramente redondeado; el occipucio no es prominente y las mejillas son planas. Unas medidas adecuadas para un macho promedio serían 14 cm entre las orejas, disminuyendo a 3,8 cm sobre la caña nasal. La longitud de la cabeza es aproximadamente de 23 cm desde la nariz hasta el occipucio, pero su tamaño debe ser en proporción con el tamaño del cuerpo. Depresión naso-frontal (Stop): Moderada.

REGIÓN FACIAL:
Trufa: Disminuye desde la base hasta la punta. Las ventanas están bien abiertas. El color debe ser negro, o armonizar con el del pelaje.
Hocico: Disminuye en una línea bien definida desde la depresión naso-frontal hasta la trufa. La mandíbula inferior es fuerte, pero no prominente. La línea inferior del hocico está casi recta desde la comisura del labio hasta el ángulo del maxilar. La profundidad del hocico a nivel de la depresión naso-frontal es mayor que a nivel de la nariz. El pelo del hocico es corto y fino. 
Labios: Los labios están bastante apretados, formando una suave curva de perfil. Los belfos no son gruesos. 
Mandíbulas / Dientes: Las mandíbulas son lo suficientemente fuertes para sostener una ave de tamaño considerable. La suavidad de la boca es esencial. La articulación correcta es en forma de tijera estrecha; se requiere una dentadura completa.
Ojos: Están bien separados, tienen forma almendrada y son de tamaño mediano. Su color va de ámbar a castaño. 
Son de expresión amigable, alerta e inteligente. La piel alrededor de los ojos debe ser del mismo color que la de los labios.
Orejas: Tienen forma triangular, son de tamaño mediano y son implantadas altas, bien hacia la parte posterior del cráneo; la base se presenta muy levemente erguida. La parte posterior del doble tiene un fleco de pelos. El pelo es corto en la punta, que es redondeada.

CUELLO: 
Es de tamaño mediano, bien musculoso y está bien insertado. No hay presencia de papada.

CUERPO: 
Línea superior: Uniformemente horizontal.
Espalda: Es corta y recta.
Lomo: Fuerte y musculoso.
Pecho: Profundo. El pecho desciende hasta los codos. Costillas bien ceñidas, ni planas ni en forma de barril.
Vientre: Moderadamente retraído.

COLA: 
Sigue la ligera inclinación natural de la grupa. Es ancha en la base, con abundante y exuberante fleco de pelos. La última vértebra llega por lo menos hasta el corvejón. La cola puede ser llevada más abajo del nivel de la espalda, excepto cuando el perro está alerta, en cuyo caso se encorva y se levanta, aunque nunca toca el cuerpo.

EXTREMIDADES 

MIEMBROS ANTERIORES: 
En conjunto: Los miembros anteriores deben parecer columnas paralelas. Son rectos y de huesos fuertes.
Hombros: Deben ser muy musculosos; el omoplato es bien pegado y inclinado hacia atrás, permitiendo la inclinación de la cruz hacia la región de la espalda, que es corta. El omoplato y el antebrazo tienen aproximadamente la misma longitud.
Codos: Deben estar pegados al cuerpo, sin desviarse ni hacia adentro, ni hacia afuera. Su movimiento debe ser libre y uniforme.
Metacarpos: Son fuertes y ligeramente inclinados.
Pies delanteros: Son de tamaño mediano y redondeados con la piel entre los dedos bien desarrollada. Los dedos están bien juntos y arqueados. Las almohadillas son gruesas. Los espolones pueden ser eliminados.

MIEMBROS POSTERIORES: 
En conjunto: Son musculosos, amplios y de apariencia cuadrada. Las angulaciones posteriores y anteriores deben ser balanceadas. Muslo y pierna tienen aproximadamente la misma longitud.
Muslos: Bien musculosos. 
Rodilla: Bien angulada.
Corvejones: Bien colocados cerca del terreno, sin desviarse ni hacia adentro, ni hacia afuera. No debe haber presencia de espolones.
Pies traseros: Al igual de los delanteros.

MOVIMIENTO: 
El movimiento del Cobrador de Nueva Escocia es al mismo tiempo poderoso, elástico y vivaz. Los miembros anteriores acusan buen alcance y los posteriores dan gran impulso. Los pies no deben desviarse ni hacia adentro, ni hacia afuera y los miembros deben moverse en línea recta. A medida que aumenta la velocidad, los pies tienden a acercarse cuando se posan sobre el terreno, formando una sola pisada; la línea superior debe permanecer uniforme. 

PELO: 
Ya que este perro fue criado para cobrar la caza de aguas heladas, debe poseer un pelaje doble, resistente al agua, de longitud y suavidad moderadas, y una capa interna de pelos más suave y densa. En la parte posterior puede ser ligeramente ondulado, pero en el resto del cuerpo es estirado. En el invierno puede formar un rizo suelto y largo en la garganta. Los flecos de pelo son suaves en la garganta, detrás de las orejas y detrás de los muslos. En los miembros delanteros los flecos de pelo son moderadamente desarrollados.


COLOR: 
Se presenta en varios tonos de rojo o naranja; los flecos de pelo y la parte inferior de la cola son más claros. Por lo usual, pueden observarse una de las siguientes marcas blancas: en la punta de la cola, los pies (sin extenderse más allá de los metacarpos o corvejones), el pecho, y una lista blanca en la frente. Un perro que muestre por otra parte grandes cualidades no debe ser penalizado por no presentar marcas blancas. El pigmento de la nariz, los labios y el borde de los ojos debe ser color carne, armonizando con el del pelaje, o negro.

TAMAÑO Y PESO: 
Altura ideal: 
Para los machos de más de 18 meses es de 48 a 51 cm, y para las hembras de más de 18 meses, es de 45 a 48 cm. 
Se permite 2,5 cm por encima o por debajo del tamaño ideal.
Peso: 
Debe ser en proporción con la altura y la estructura ósea del perro; de 20 a 23 kg para los machos adultos, y de 17 a 20 kg para las hembras adultas. 



 Cocker Spaniel

Otros nombres del Cocker Spaniel
Cocker Spaniel Inglés, Cocker o Merry Cocker
Peso del Cocker Spaniel
Entre 13 y 15 Kg
Sobre el Cocker Spaniel
El Cocker Spaniel, actualmente es un perro muy popular como mascota de compañía, para aquellos que disfrutan del campo. Al desarrollarse esta raza en Gales se perseguía conseguir a un perro que correteara a las gallinetas arreándolas de sus escondites en los arbustos. Su versatilidad creció y fue cuando se dieron cuenta de que este perro era feliz en diferentes condiciones y también era capaz de nadar.

El Cocker Spaniel, tiene el beneficio de tener numerosos colores de pelaje y cada uno puede tener su color favorito. Sin embargo la selección del color no tiene ninguna influencia o precedente sobre la sanidad.

Existen dos variedades: El Cocker Spaniel Inglés, procedente de Gales y el Cocker Spaniel Americano, que resultó de la adaptación del Cocker Spaniel Inglés a Estados Unidos.


Otros nombres del Cocker Spaniel
Cocker Spaniel Inglés, Cocker o Merry Cocker
Peso del Cocker Spaniel
Entre 13 y 15 Kg
Sobre el Cocker Spaniel
El Cocker Spaniel, actualmente es un perro muy popular como mascota de compañía, para aquellos que disfrutan del campo. Al desarrollarse esta raza en Gales se perseguía conseguir a un perro que correteara a las gallinetas arreándolas de sus escondites en los arbustos. Su versatilidad creció y fue cuando se dieron cuenta de que este perro era feliz en diferentes condiciones y también era capaz de nadar.

El Cocker Spaniel, tiene el beneficio de tener numerosos colores de pelaje y cada uno puede tener su color favorito. Sin embargo la selección del color no tiene ninguna influencia o precedente sobre la sanidad.

Existen dos variedades: El Cocker Spaniel Inglés, procedente de Gales y el Cocker Spaniel Americano, que resultó de la adaptación del Cocker Spaniel Inglés a Estados Unidos.




Cocker Spaniel Americano

Otros nombres del Cocker Spaniel Americano
Cocker americano, American Cocker Spaniel
Peso del Cocker Spaniel Americano
Macho: Entre 10 Kg y 13 Kg
Hembra: Entre 9 y 12 Kg
Sobre el Cocker Spaniel Americano
APARIENCIA GENERAL: 
El Cocker Spaniel es el miembro más pequeño de los perros de caza deportivos. Su cuerpo es fuerte, compacto, la cabeza delicadamente modelada y refinada. En conjunto, es un perro bien equilibrado y de un tamaño ideal. Bien erguido en los hombros sobre unas extremidades anteriores rectas, su línea superior desciende ligeramente hacia unos cuartos posteriores fuertes, musculosos y moderadamente angulados. Es un perro capaz de desarrollar una velocidad considerable, combinada con mucha resistencia. Sobre todo, debe ser un perro desenvuelto y alegre, sano y bien equilibrado en todas sus partes; en acción muestra inclinación vehemente hacia el trabajo. Un perro bien equilibrado en todas sus partes es más deseable que un perro con buenas características y defectos que contrastan fuertemente.

PROPORCIONES IMPORTANTES: 
La distancia desde la punta del esternón hasta la punta de la nalga debe ser ligeramente más larga que la distancia comprendida entre el punto más alto de la cruz y el suelo. El cuerpo debe tener suficiente largura para permitir un paso libre y derecho. El perro nunca debe ser largo y bajo.


TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: 
De temperamento equilibrado, aunque sin ningún signo de timidez.

CABEZA: 
Para que la cabeza sea bien proporcionada, debe estar en equilibrio con el resto del perro, y debe ser de expresión inteligente, alerta, dulce y atractiva.

REGIÓN CRANEAL: 
Cráneo: El cráneo es redondeado pero no exageradamente, sin tendencia a aplanarse; los arcos superciliares son claramente definidos. La estructura ósea debajo de la órbita está bien delineada.
Depresión naso-frontal (Stop): Pronunciada.

REGIÓN FACIAL: 
Trufa: De tamaño suficiente para estar en equilibrio con el hocico y la frente, con fosas nasales bien desarrolladas típicas de un perro de caza. De color negro en los ejemplares negros, los negros y fuego y en los negros y blancos; en los otros colores puede ser de color marrón, hígado o negro, entre más oscura mejor. El color de la nariz armoniza con el color del borde de los párpados.
Hocico: Ancho y profundo. Para que el cráneo esté en equilibrio correcto, la distancia del stop a la punta de la trufa debe ser la mitad de la distancia comprendida entre el stop y la base del cráneo pasando por encima del occipital.
Belfos: El labio superior es lleno y de profundidad suficiente para cubrir el maxilar inferior.
Mandíbulas / Dientes: Maxilares cuadrados y de la misma largura. Dientes fuertes y sanos, no demasiado pequeños y con mordida en tijera.
Mejillas: No prominentes.
Ojos: Los glóbulos oculares deben ser redondos, llenos y de mirada directa hacia el frente. La forma del borde de los párpados les da una apariencia ligeramente almendrada; los ojos no deben ser hundidos ni saltones. El color del iris es marrón oscuro y, en general, entre más oscuro mejor.
Orejas: De forma lobular, largas, delgadas, bien cubiertas de plumas; de inserción no más alta que la parte inferior de los ojos.

CUELLO: 
El cuello es suficientemente largo para permitir que la nariz toque el suelo fácilmente; es musculoso y está libre de « papada ». Emerge enérgicamente de los hombros y se arquea ligeramente, adelgazándose hasta la unión con la cabeza.

CUERPO: 
Línea superior: Desciende levemente hacia los cuartos posteriores musculosos.
Espalda: La espalda es fuerte y desciende levemente y armónicamente desde la cruz hasta la inserción de la cola.
Pecho : El tórax es profundo; su punto más bajo no debe sobrepasar los codos, y su parte anterior debe ser suficientemente amplia para dar espacio adecuado al corazón y a los pulmones; sin embargo, no debe serlo tanto que obstaculice el movimiento recto de los miembros anteriores. Costillas profundas y bien arqueadas.

COLA: 
La cola amputada debe estar implantada y llevada alineada con la línea de la espalda, o ligeramente más alta, pero nunca recta arriba como el terrier o tan baja que demuestre timidez. Cuando el perro está en movimiento, la acción de la cola debe ser alegre.

EXTREMIDADES 

MIEMBROS ANTERIORES: 
Los miembros anteriores son paralelos, rectos, con huesos fuertes, musculosos y colocados pegados al cuerpo y bien emplazados bajo las escápulas.







Collie

Peso del Collie
Entre 18 y 33 Kg
Sobre el Collie
ORIGEN DE LA RAZA:
Esta raza proviene del antiguo perro pastor común de las colinas del este de Escocia.
Después de varios cruces con otros pastores escoceses y gracias a la fuerte influencia del setter irlandés, el Collie fue adquiriendo la apariencia por la que hoy en día lo conocemos.
La popularidad de la raza comenzó en Europa en 1860, cuando la reina Victoria de Inglaterra, en su visita al condado de Balmoral, en las tierras altas de Escocia, vio a estos encantadores perros y no pudo resistirse, llevándose con ella uno de estos ejemplares, convirtiéndolos en un artículo de moda en los círculos aristocráticos.
En un principio eran perros más rudos, con una constitución más fuerte y más altos, siendo capaces de cubrir hasta 100 millas en un día.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Es un excelente guardián y muy fiel a su amo, también es muy dócil con los niños de la casa.
Se les debe empezar a educar desde edades muy tempranas y siempre con el condicionamiento positivo, es la única manera de sacar provecho de esta inteligentísima raza, cualquier otro tipo de adiestramiento en el que se los castigue no hará más que empeorar las cosas hasta el punto de que el perro no quiera ni obedecer a las órdenes más sencillas.

CABEZA:
Es el rasgo más característico de esta raza, con el hocico en forma de cuña y una cabeza alargada. No es muy grande en proporción al cuerpo.

OREJAS:
Pequeñas, en la base son erectas y la mita superior caídas hacia delante.

HOCICO:
Largo.

PELO:
Hay dos variantes: De pelo liso.
De pelo corto.

ALTURA:
A la cruz: Machos. 56 a 65 cm.
           Hembras . 51 a 60 cm.

PESO:
Entre 18 y 33 kg.




Collie Barbudo

Otros nombres del Collie Barbudo
Beardie. Collie Barbudo. Highland Collie. Scotch Sheepdog. Mountain Collie. Drover's Dog.
Peso del Collie Barbudo
Macho: Entre 20 Kg y 27 Kg
Hembra: Entre 16 y 23 Kg
Sobre el Collie Barbudo
Historia:
Desciende del pastor polaco. Se introdujo en Escocia sobre el 1514. Se dice que fue gracias a un capitán de la marina polaca al hacer el trueque de sus tres perros a un pastor escocés, por una oveja y un carnero.
Collie, es una palabra que etimológicamente deriva del escocés y significa “perro de pastoreo”.

Características generales:
Perro pastor de constitución mediana. Con mucha energía y temperamento equilibrado y tranquilo, es un perfecto compañero de juegos para los niños. Por las características anteriormente citadas, podemos deducir que no va a ser buenos como perro guardián, pues es demasiado sociable y confiado.
Compañero ideal para correr debido a su vitalidad.
Es un excelente perro de compañía.
Con su cabeza amplia pero bien proporcionada. Con orejas de tamaño medio y caídas a los lados. Su hocico es corto y sus ojos del mismo color del pelo, de expresión bonachona y vivaz. Cola de implantación baja.


Color:
Cambiará el tono varias veces a lo largo de su vida. Al nacer pueden ser marrones, negros, azulados o beige, para más tarde irse oscureciendo y pasar a tonalidades de gris claro o crema. En su etapa adulta se le oscurecerá aún más y en su vejez volverá a tener el color del cachorro o de cuando tenía un año.

Pelo:
Con capa interna lanuda y muy tupida pero suave. Su capa externa de pelo lacio pero tosco al tacto.

Cuidados:
Sobre tiene que recibir especial atención su pelo, requiere regulares cepillados, que en los cachorros tendrán que ser diarios, en adultos la regularidad se espaciará en dos veces por semana.

Longevidad:
De 14 a 16 años.



Collie Smooth

Otros nombres del Collie Smooth
Collie de Pelo Corto,Colley à Poil Court, Collie Kurzhaar
Peso del Collie Smooth
Macho: Entre 20.5 Kg y 29.5 Kg
Hembra: Entre 18 y 25 Kg
Sobre el Collie Smooth
ASPECTO GENERAL:
Como todos los Collie están dotados de una gran inteligencia y vivacidad.
Su estructura anatómica es perfecta ya que cada parte está en completa armonía con el conjunto.
Muestra una gran fortaleza sin signos de pesadez o tosquedad.
En cuanto a su temperamento es alegre y cariñoso con sus dueños, nunca tímido o agresivo.

CABEZA Y CRÁNEO:
Las medidas de la cabeza son muy importantes y deben de considerarse en proporción al tamaño del perro.
Vista frontal o lateralmente es alargada, recordándonos a una cuña.
El cráneo es aplanado, los lados se afinan gradualmente desde las orejas hasta la punta de la trufa. Con un stop poco definido.
El final del hocico es truncado, pero nunca cuadrado.
Con una mandíbula inferior fuerte y mordida en tijera.
Los ojos le dan una expresión dulce y algo risueña, son de tamaño mediano y oblicuos, con forma almendrada y de color marrón oscuro, excepto en los ejemplares azul mirlo en el que el color irá del azul al azul moteado.
Las orejas son un poco grandes, más anchas en la base y colocadas no muy próximas entre sí, pero tampoco excesivamente separadas. Las lleva semi-erectas.

CUELLO:
De longitud media, musculoso y bien arqueado.

EXTREMIDADES ANTERIORES:
Extremidades rectas y musculosas, con codos de osamenta moderada. Los músculos del antebrazo tienen cierto espesor.

CUERPO:
Más largo que alto, dorso recto y firme con una ligera elevación a la altura de los riñones, las costillas son bien arqueadas, el pecho es profundo y moderadamente amplio detrás de la espalda.

EXTREMIDADES POSTERIORES:
Muy musculosos y desarrollados, con una buena angulación en las rodillas.
Los corvejones deban de estar descendidos y ser fuertes.

PIES:
De forma oval, con almohadillas plantares fuertes.

COLA:
Larga, llega por lo menos a los corvejones. Cuando el perro está en reposo la lleva baja, pero la tuerce ligeramente hacia arriba en la punta, cuando está contento la suele llevar alegremente pero nunca sobre el dorso.

PELO:
Corto y liso. El manto interno es muy denso, la capa externa es un pelo lacio pero de textura áspera.

COLOR:
Cebellina y blanco, tricolor y azul mirlo.
Cebellina. Con cualquier tonalidad, desde dorado claro a caoba oscuro.
Tricolor: El color que predomina es el negro, con manchas fuego intenso sobre las extremidades y la cabeza.
Azul mirlo: Predomina el azul plata claro, salpicado de negro. Se prefieren las marcas color fuego intenso.

TALLA:
Altura a la cruz: Machos: 56 y 61cm.
Hembras: 51 y 56 cm.


Corgi Galés Cárdigan

Otros nombres del Corgi Galés Cárdigan
Welsh Corgi Cárdigan. Rebeca. CWC. Cardi.
Peso del Corgi Galés Cárdigan
Macho: Entre 14 Kg y 17 Kg
Hembra: Entre 11 y 15 Kg
Sobre el Corgi Galés Cárdigan
Historia:
Es una de las razas inglesas más antiguas que se conoce, originario de la región de Gales. Fue durante mucho tiempo usado para la conducción del ganado al que mordía las patas traseras.

Características generales:
Perro pequeño y muy activo. Será una muy buena mascota y un estupendo guardián.
Su dueño tendrá que tener carácter ya que esta raza cuestionará la jerarquía de vez en cuando.
Deberán estar ágiles si quieren mantener la línea y habrá que sacarlos regularmente.

Pelo:
Manto interno denso y de textura suave.
Manto externo áspero, lacio y resistente a las inclemencias el tiempo.

Color:
Crema, negro, leonado y leonado rojizo. Pueden tener manchas blancas en las patas, el pecho, el cuello y la cara.

Cabeza:
Recuerda por su forma y pelaje a la de los zorros. Con las orejas grandes y siempre levantadas.

Cola:
Larga y con abundante pelo.

Altura:
De 25 a 30 cm.

Longevidad:
12-13 años.



Corgi Galés Pembroke

Otros nombres del Corgi Galés Pembroke
Welsh Corgi Pembroke. Pembroke. PWC. PEM. Corgi.
Peso del Corgi Galés Pembroke
Macho: Entre 9 Kg y 11 Kg
Hembra: Entre 8 y 10 Kg
Sobre el Corgi Galés Pembroke
Historia:
Perro favorito de la reina Isabel II. Su verdadero origen es algo polémico y motivo de discusión. Unos dicen que desciende del spitz y del cazador de alces noruego, mientras que otros defienden que desciende del perro de los visigodos que fue introducido por los vikingos en Gales en el siglo IX.
Otra de las teorías respecto a su origen, es que esta variedad Pembroke la llevaron los tejedores flamencos en el siglo XII.
Lo que sí es cierto es que hoy en día es originario de la región de Pembrokeshire (Gales), en donde su utilizaba para guiar al ganado.

Características generales:
Perro sumamente activo que se adaptará más a casas en el campo con terrenos alrededor que a pisos en la ciudad.
Le gusta mucho la comida, son muy glotones, por lo que se debe controlar mucho la ingesta de alimentos, dándole un promedio de 150 a 300 gramos al día, ya que tienen tendencia al sobrepeso.

Pelo:
Manto interno corto.
Manto externo pelo abundante pero sedoso al tacto.

Color:
Crema, negro o leonado. Negro-leonado, leonado rojizo. Pueden tener motas blancas en las patas, pecho, cuello o cara.

Fisionomía:
Con la cabeza que nos recordará a la de los zorros, tendrá unas orejas medianas que estarán siempre erectas.
Su cola se suele cortar al poco tiempo de haber nacido.
Su altura oscilará entre los 25 y 30 cm aproximadamente.

Enfermedades:
Displasia de cadera, cataratas, problemas de retina, enfermedad de Von Willebrand o mielopatía degenerativa.

Longevidad:
12 a 15 años.




Cotón de Tuléar
Peso del Cotón de Tuléar
Macho: Entre 4 Kg y 6 Kg
Hembra: Entre 3.5 y 5 Kg
Sobre el Cotón de Tuléar
BREVE RESUMEN HISTORICO: 
Introducido en Francia mucho antes de su reconocimiento oficial en 1970, este recién llegado de origen malgache adquirió rápidamente un lugar de primer orden entre los perros de compañía de este país. Actualmente está diseminado por el mundo entero.

APARIENCIA GENERAL: 
Este es un pequeño perro de compañía, de pelo largo, blanco, de textura algodonasa. Sus ojos son redondos, oscuros y de expresión vivaz e inteligente.

PROPORCIONES IMPORTANTES: 
• Relación entre la altura a la cruz y la longitud del cuerpo es 2:3.
• Proporción entre el largo de la cabeza y el largo del cuerpo es 2:5.
• Relación entre el largo del cráneo y el largo del hocico es 9:5.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: 
De carácter alegre y equilibrado. Es muy sociable con los humanos y con sus congéneres. Se adapta perfectamente a todo estilo de vida. El carácter del Coton de Tuléar es una de las características principales de la raza.

CABEZA: 
Vista en conjunto, es corta; vista desde arriba, es triangular.

REGIÓN CRANEAL :
Cráneo: Visto de frente, es ligeramente abombado; es bastante amplio con relación a su longitud. Los arcos superciliares son poco desarrollados. El surco frontal, así como la protuberancia y la cresta occipital son poco marcados. Las arcadas cigomáticas están desarrolladas.
Depresión naso-frontal (Stop): Es poco acentuada.

REGIÓN FACIAL:
Trufa: Se presenta en el prolongamiento de la caña nasal. De color negro, aunque se acepta el castaño. Las ventanas de la nariz están bien abiertas.
Hocico : Es recto. 
Labios: Finos, estirados, del mismo color que la trufa.
Mandíbulas/Dientes: Los dientes están bien alineados. La articulación es en forma de tijera, de pinza o de tijera invertida, sin perder el contacto. La ausencia de los PM1 no será penalizada. Los M3 no son tomados en consideración.
Mejillas: Delgadas.
Ojos: Son más bien redondos. Oscuros, de mirada alerta, bien separados. El borde de los párpados está pigmentado de negro o de castaño, según el color de la trufa.
Orejas: Colgantes, triangulares, se presentan altas sobre el cráneo. Su extremidad es delgada. Están pegadas a las mejillas y se extienden hasta la comisura de los labios. Están cubiertas de pelos blancos o con rastros de color gris claro (mezcla de pelos blancos y pelos negros que dan un aspecto gris claro) o de color rojo roano (mezcla de pelos blancos y pelos leonados que dan un aspecto rojo roano).

CUELLO: 
Es bien musculoso y ligeramente arqueado. Está bien unido al cuerpo. 
La proporción entre el largo del cuello y el largo del cuerpo es de 1/5. La piel está bien estirada y no hay presencia de papada.

CUERPO: 
Visto en conjunto, la línea superior es muy ligeramente convexa. El perro es más largo que alto.
Cruz: Es poco acentuada. 
Espalda y lomo: La espalda es firme; la línea superior es ligeramente convexa. El lomo es bien musculoso.
Grupa: Es oblicua, corta y musculosa.
Pecho: Bien desarrollado, largo; desciende hasta el nivel de los codos. Las costillas son bien arqueadas.
Vientre: Recogido, pero no agalgado. 

COLA: 
Se presenta baja, en el eje de la columna vertebral.
• Durante el reposo desciende por debajo del corvejón y la extremidad está levantada. 
• Durante el movimiento se presenta encorvada por encima de la espalda, con la punta en dirección hacia la nuca, la cruz, la espalda o el lomo. En los perros de pelaje abundante la extremidad puede recaer sobre la región dorso-lumbar.

EXTREMIDADES 

MIEMBROS ANTERIORES: 
Vistos en conjunto, están aplomados.
Hombros y brazos: Los hombros son oblicuos y musculosos. La longitud del húmero corresponde visiblemente con la del omóplato.
Antebrazo: Los antebrazos son verticales y paralelos. Son bien musculosos y de huesos fuertes. La longitud de los antebrazos corresponde claramente con la del brazo.
Carpos: Se encuentran en el prolongamiento de la línea del antebrazo.
Metacarpos: Sólidos. Vistos de perfil, están ligeramente oblicuos.
Pies delanteros: Pequeños y redondos. Los dedos están bien juntos y arqueados. Las almohadillas están pigmentadas.


MIEMBROS POSTERIORES: 
Vistos en conjunto, están aplomados. Aunque no es valorizada, la presencia de espolones no se penaliza.
Muslos: Son bien musculados. El ángulo coxo-femoral es de unos 80°.
Piernas: Oblicuas, forman con el fémur un ángulo de unos 120°.
Corvejón : Delgado, bien definido. Su ángulo es de aproximadamente 160°.
Metatarsos: Son verticales.
Pies traseros: Pequeños, redondos. Los dedos están bien juntos y arqueados. Las almohadillas están pigmentadas.

MOVIMIENTO: 
Ligero y suelto, pero no cubre mucho terreno. Durante el movimiento la línea superior se mantiene firme y el perro no vacila.

PIEL: 
Es fina y se adhiere bien al cuerpo en cada una de sus partes. Es de color rosado, aunque puede estar pigmentada.

PELO: 
Es una de las características de esta raza, ya que de ahí se deriva su nombre. Es suave, suelto, algodonoso, nunca duro ni áspero. El pelo es denso, abundante y puede ser muy ligeramente ondulado.

COLOR: 
Color del fondo: Blanco. 
Sobre las orejas se aceptan algunos rastros de color gris claro (mezcla de pelos blancos y pelos negros) o de color rojo roano (mezcla de pelos blancos y pelos leonados. En todas las otras partes del cuerpo tales rastros son tolerados en tanto que no modifican el aspecto general blanco del pelaje; pero no son deseados.

TAMAÑO:
Tamaño ideal: Para los machos : 26 - 28 cm,
Para las hembras : 23 - 25 cm.

Con una tolerancia de 2 cm para el tamaño superior y de 1 cm para el tamaño inferior.

PESO: 
Machos: 4 kg, hasta un máximo de 6 kg. 
Hembras: 3,5 kg hasta un máximo de 5 kg.





Otros nombres del Curly Coated Retriever (de pelo rizado)
Retriever de pelo rizado
Peso del Curly Coated Retriever (de pelo rizado)
Peso variable
Sobre el Curly Coated Retriever (de pelo rizado)
APARIENCIA GENERAL: 
Perro fuerte, activo, de porte elegante con un pelaje distintivo.

PROPORCIONES IMPORTANTES: 
Cuerpo ligeramente más largo, medido desde la punta del hombro a la punta del isquión, que la altura a la cruz.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: 

Perro inteligente, equilibrado, digno de confianza, valiente, de carácter afable, consciente de su propio valor y independiente. Puede parecer reservado.

CABEZA : 
Vista de frente y de lado tiene forma de cuña. Bien proporcionada al cuerpo.

REGIÓN CRANEAL : 
Cráneo: Cráneo y hocico son de la misma largura. Los ejes superiores del cráneo y de la caña nasal son paralelos.
Depresión naso-frontal (Stop) : Poco marcada.

REGIÓN FACIAL : 
Trufa : De color negro en los ejemplares negros, de color marrón (hígado) en los ejemplares marrón.
Mandíbulas / Dientes : Mandíbulas fuertes con mordida en tijera perfecta, regular y completa, es decir que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores, los dientes siendo bien colocados perpendicularmente en las mandíbulas.
Ojos : Grandes, no saltones, de forma ovalada, y en posición oblicua. De color negro en perros negros; en perros de color marrón (hígado) presentan un color que armoniza con el color del pelaje.
Orejas : Bastante pequeñas, de inserción apenas más alta que la línea de los ojos; bien pegadas a la cabeza y bien cubiertas de rizos cortos.

CUELLO : 

Fuerte, ligeramente arqueado, moderadamente largo, sin papada; libre y desenvuelto, se une armoniosamente a los hombros bien oblicuos.

CUERPO : 

Línea superior : Bien sostenida y nivelada. La distancia entre la cruz y la inserción de la cola es ligeramente más larga que entre la cruz y el suelo.
Lomo: Corto, vigoroso, fuerte.
Pecho: Bien profundo, de forma transversal ovalada, alcanzando los codos; el antepecho es visible; las costillas son bien ceñidas y se extienden bien hacia atrás.
Línea inferior y vientre : Ligeramente recogidos.

COLA : 
En prolongación armoniosa de la línea superior; debe alcanzar aproximadamente el corvejón. Cuando el perro está en movimiento, está llevada recta a nivel de la línea superior.

EXTREMIDADES 

MIEMBROS ANTERIORES : 
Rectos, bien emplazados debajo del cuerpo.
Hombros : Bien musculosos y oblicuos.
Brazos : La escápula y el brazo son aproximadamente de la misma largura.
Metacarpos : Fuertes.
Pies delanteros : Redondos, compactos. Los dedos bien arqueados

MIEMBROS POSTERIORES : 
Fuertes y musculosos.
Angulación femoro-tibio-rotuliana (rodilla) : Moderadamente angulada.
Corvejón : Bien descendido y acodado.
Pies traseros : Redondos, compactos. Los dedos bien arqueado





Curly Coated Retriever (de pelo rizado)
Otros nombres del Curly Coated Retriever (de pelo rizado)
Retriever de pelo rizado
Peso del Curly Coated Retriever (de pelo rizado)
Peso variable
Sobre el Curly Coated Retriever (de pelo rizado)
APARIENCIA GENERAL: 
Perro fuerte, activo, de porte elegante con un pelaje distintivo.

PROPORCIONES IMPORTANTES: 

Cuerpo ligeramente más largo, medido desde la punta del hombro a la punta del isquión, que la altura a la cruz.


TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: 
Perro inteligente, equilibrado, digno de confianza, valiente, de carácter afable, consciente de su propio valor y independiente. Puede parecer reservado.

CABEZA : 
Vista de frente y de lado tiene forma de cuña. Bien proporcionada al cuerpo.

REGIÓN CRANEAL : 
Cráneo: Cráneo y hocico son de la misma largura. Los ejes superiores del cráneo y de la caña nasal son paralelos.
Depresión naso-frontal (Stop) : Poco marcada.

REGIÓN FACIAL : 
Trufa : De color negro en los ejemplares negros, de color marrón (hígado) en los ejemplares marrón.
Mandíbulas / Dientes : Mandíbulas fuertes con mordida en tijera perfecta, regular y completa, es decir que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores, los dientes siendo bien colocados perpendicularmente en las mandíbulas.
Ojos : Grandes, no saltones, de forma ovalada, y en posición oblicua. De color negro en perros negros; en perros de color marrón (hígado) presentan un color que armoniza con el color del pelaje.
Orejas : Bastante pequeñas, de inserción apenas más alta que la línea de los ojos; bien pegadas a la cabeza y bien cubiertas de rizos cortos.

CUELLO : 
Fuerte, ligeramente arqueado, moderadamente largo, sin papada; libre y desenvuelto, se une armoniosamente a los hombros bien oblicuos.

CUERPO : 
Línea superior : Bien sostenida y nivelada. La distancia entre la cruz y la inserción de la cola es ligeramente más larga que entre la cruz y el suelo.
Lomo: Corto, vigoroso, fuerte.
Pecho: Bien profundo, de forma transversal ovalada, alcanzando los codos; el antepecho es visible; las costillas son bien ceñidas y se extienden bien hacia atrás.
Línea inferior y vientre : Ligeramente recogidos.

COLA : 
En prolongación armoniosa de la línea superior; debe alcanzar aproximadamente el corvejón. Cuando el perro está en movimiento, está llevada recta a nivel de la línea superior.

EXTREMIDADES 

MIEMBROS ANTERIORES : 
Rectos, bien emplazados debajo del cuerpo.
Hombros : Bien musculosos y oblicuos.
Brazos : La escápula y el brazo son aproximadamente de la misma largura.
Metacarpos : Fuertes.
Pies delanteros : Redondos, compactos. Los dedos bien arqueados

MIEMBROS POSTERIORES : 
Fuertes y musculosos.
Angulación femoro-tibio-rotuliana (rodilla) : Moderadamente angulada.
Corvejón : Bien descendido y acodado.
Pies traseros : Redondos, compactos. Los dedos bien arqueado




























No hay comentarios:

Publicar un comentario